Se encuentra usted aquí
Influencia de la inteligencia emocional, la satisfacción con los estudios, la autoeficacia académica y la ansiedad rasgo sobre la procrastinación académica en estudiantes de psicología: Un análisis de regresión múltiple.
Este estudio explora la relación entre la procrastinación académica y varios factores psicológicos (inteligencia emocional, autoeficacia académica, satisfacción con el estudio y ansiedad rasgo) en estudiantes universitarios de psicología. Se utilizó un diseño no experimental transversal, involucrando a 888 participantes de una universidad privada de Lima, Perú. Los resultados del análisis de regresión múltiple indican que estas variables explican colectivamente el 30% de la varianza en la procrastinación académica, con contribuciones significativas de cada factor. La inteligencia emocional, la autoeficacia académica y la satisfacción con el estudio mostraron relaciones negativas con la procrastinación, lo que sugiere que niveles más altos en estas áreas se asocian con una reducción de las tendencias a la procrastinación. Por el contrario, el rasgo de ansiedad predijo positivamente la procrastinación, alineándose con los hallazgos que vinculan la alta ansiedad con la evitación de tareas. Estos hallazgos subrayan la importancia de los recursos emocionales y motivacionales en entornos académicos, lo que implica que las intervenciones que fomentan la regulación emocional, la autoeficacia y la satisfacción con los estudios podrían ayudar a mitigar las conductas de procrastinación. Este estudio proporciona información sobre los factores que influyen en la procrastinación y destaca la necesidad de enfoques holísticos para abordar las tendencias al retraso académico en la educación superior.