Se encuentra usted aquí
Medición del acceso a tecnologías digitales para la educación superior
El objetivo del trabajo es caracterizar el acceso a tecnologías digitales por parte de estudiantes de una institución de educación superior en Colombia que oferta programas académicos bajo la modalidad virtual. Para recolectar la información se encuestaron a 384 personas vinculadas con la universidad. Se realizó un análisis estadístico haciendo uso de métodos como T-Student y Kruskal-Wallis para identificar diferencias por género y edad. Se lograron identificar el computador portátil, internet fijo y smartphone como las principales herramientas digitales utilizadas por estudiantes, los cuales fueron comparados por género, encontrando similitudes y diferencias que se presentan en el documento. Adicionalmente, se encontró que la tableta, proyector, equipos de audio y asistente de voz, son los dispositivos con menores niveles de acceso por parte de los encuestados. Estos resultados pueden presentar un insumo significativo para el desarrollo de programas y planes de curso, a partir de las herramientas que tienen mayor accesibilidad por parte de la población involucrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje.